Romanica Olomucensia 2016, 28(2):161-168 | DOI: 10.5507/ro.2016.016

Las estructuras lineales en los diccionarios de sinónimos y antónimos del español

Francisco Martínez Real

Este artículo presenta un análisis de las estructuras lineales propuestas por Cruse (2000), y aceptadas por la mayoría de los lingüistas, en diferentes diccionarios de sinónimos y antónimos del español. El artículo primero ahonda en el concepto de estructuras lineales y sus implicaciones en la elaboración de diccionarios. Luego, explora si estas estructuras están reflejadas en los diccionarios y de qué manera pueden ayudarnos a mejorar este tipo de diccionarios y clasificar adecuadamente los términos en sinónimos y antónimos.

Palabras clave: antónimo; diccionario; lexicografía; estructuras lineales; sinónimo.

Lineal structures in the dictionaries of Spanish synonyms and antonyms

This article presents an analysis of the linear structures - proposed by Cruse (2000) and accepted among most linguists - in different dictionaries of Spanish synonyms and antonyms. The article first explains the concept of linear structures and its implications for the elaboration of dictionaries. It then explores if these structures are reflected in the dictionaries and in which ways these structures can help to improve dictionary entries of this kind by clarifying which words can be classified as synonyms and antonyms.

Keywords: antonym; dictionary; lexicography; linear structures; synonym.

Published: December 1, 2016  Show citation

ACS AIP APA ASA Harvard Chicago Chicago Notes IEEE ISO690 MLA NLM Turabian Vancouver
Martínez Real F. Lineal structures in the dictionaries of Spanish synonyms and antonyms. Romanica Olomucensia. 2016;28(2):161-168. doi: 10.5507/ro.2016.016.
Download citation

References

  1. Alvar Ezquerra, Manuel (2002), De antiguos y nuevos diccionarios del español, Madrid: Arco/Libros.
  2. Andrés, Olimpia - Ramos, Gabino - Seco, Manuel (1999), Diccionario del español actual, Madrid: Santillana.
  3. Asociación de Academias de la Lengua Española (2010), Nueva gramática de la lengua española: manual, Madrid: Espasa.
  4. Coseriu, Eugenio (1977), Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos.
  5. Cruse, Alan (2000), Meaning in Language. An Introduction to Semantics and Pragmatics, Oxford: Oxford University Press.
  6. Escandell Vidal, María Victoria (2007), Apuntes de semántica léxica, Madrid: UNED.
  7. Haensch, Günter - Omeñaca, Carlos (2004), Los diccionarios del español en siglo XXI, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  8. Porto Dapena, José-Álvaro (2002), Manual de técnica lexicográfica, Madrid: Arco/Libros.
  9. Regueiro Rodríguez, María Luisa (2010), La sinonimia, Madrid: Arco/Libros.
  10. Rifón Sánchez, Antonio (2009), "Los órdenes semánticos", ELUA. Estudios de Lingüística 23, 241-263. Go to original source...
  11. Sánchez López, Cristina (2006), El grado de adjetivos y adverbios, Madrid: Arco/Libros.
  12. Seco, Manuel (1987), Estudios de lexicografía española,Madrid: Paraninfo.
  13. Varo Varo, Carmen (2007), La antonimia léxica, Madrid: Arco/Libros.
  14. VV. AA. (1996), Diccionario de Sinónimos y Antónimos, Madrid: Santillana.
  15. VV. AA. (2002), Lengua y diccionarios: estudios ofrecidos a Manuel Seco, Madrid: Arco/Libros.
  16. VV. AA, (2003). Lexicografía y Lexicología en Europa y en América. Homenaje a Günter Haensch en su 80 aniversario, Madrid: Gredos.
  17. VV. AA. (2009), Diccionario General de Sinónimos y Antónimos, Barcelona: Larousse.
  18. VV. AA. (2012), Diccionario de Sinónimos y Antónimos, Barcelona: Espasa.
  19. VV. AA. (2014), Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox, Barcelona: Larousse.