Romanica Olomucensia 2024, 36(1):79-95 | DOI: 10.5507/ro.2024.006
Las TIC y la adquisición de la competencia paremiológica en aprendientes de traducción e interpretación
- Universidad de Murcia, Spain
La presencia de unidades fraseológicas (UF) en un texto, supone un grado de dificultad adicional a la labor de traducción. Por este motivo, es conveniente que los aprendientes de Traducción e Interpretación adquieran un cierto nivel de competencia fraseológica y paremiológica. La utilización combinada de varias TIC puede tener un efecto motivador en el proceso de enseñanza/aprendizaje, potenciar el aprendizaje colaborativo y mejorar los resultados de aprendizaje. En este sentido, se ha diseñado una acción formativa en el marco del aula invertida y del aprendizaje colaborativo con el fin de que el alumnado de Traducción e Interpretación identifique paremias, conozca sus tipos y las caracterice. En dicha intervención pedagógica, se hace un uso didáctico de vídeos tutoriales, documentos de Google Drive y de la red social Instagram, en concreto, de la cuenta de la revista Paremia. Una vez finalizada la propuesta formativa, se proporciona a los estudiantes un cuestionario con el fin de valorar los resultados de la tarea final, conocer su opinión sobre la utilidad de estas TIC, averiguar si favorecen el aprendizaje colaborativo y si son motivadoras. Las respuestas al cuestionario se procesan de forma cuantitativa. En general, los alumnos obtienen buenos resultados en la tarea y valoran muy positivamente los vídeos tutoriales y las publicaciones de la cuenta de Instagram como contenidos para el autoaprendizaje previo a la práctica en el aula. Perciben la cuenta de Instagram de la revista Paremia como un recurso muy motivador y los documentos de Google Drive como una herramienta que favorece el aprendizaje colaborativo. Se puede concluir que el uso combinado de las tres TIC implementadas en este estudio (vídeos tutoriales, documentos de Google Drive y cuenta de Instagram de la revista Paremia) potencia el aprendizaje colaborativo, mejora la motivación y facilita la adquisición de la competencia paremiológica.
Palabras clave: paremiología; TIC; aula invertida; aprendizaje colaborativo; traducción
ICTs in the acquisition of paremiological competence in Translation and Interpreting learners
The presence of phraseological units (PUs) in a text means a higher level of difficulty during the translation process. For this reason, it is desirable that learners of Translation and Interpreting acquire a certain phraseological and paremiological competence. The combined use of several ICTs could have a motivating effect on the teaching and learning process, enhance collaborative learning, and improve learning outcomes. On this point, a training action has been designed within the framework of the flipped classroom and collaborative learning so that Translation and Interpreting students can identify paremias, learn about their types, and characterise them. In this training activity, tutorial videos, Google Drive documents, and the Instagram social network, specifically the account of the Paremia journal, are used for didactic purposes. Once the educational action is over, students are given a questionnaire to assess the results of the final task, find out their opinion on how useful these ICTs are, and ascertain whether they favour collaborative learning and are motivated by it. The answers to the questionnaire are processed quantitatively. In general, the students obtained good results in the task and assessed the tutorial videos and the posts of the Instagram account positively as contents for self-learning prior to classroom practice. They perceived the Instagram account of the Paremia journal as a very motivating resource and the Google Drive documents as a tool that intensifies collaborative learning. It can be concluded that the combined use of the three ICTs implemented in this study (tutorial videos, Google Drive documents, and Paremia's Instagram account) boosts collaborative learning, improves student motivation, and facilitates the acquisition of paremiological competence.
Keywords: paremiology; ICT; flipped classroom; collaborative learning; translation
Received: February 11, 2024; Revised: February 11, 2024; Accepted: April 15, 2024; Published: June 1, 2024 Show citation
References
- Alessandro, Arianna - Sevilla Muñoz, Manuel - Solano Rodríguez, M.ª Ángeles - Zamora Muñoz, Pablo (2017), Introducción a la Fraseología y a la Paremiología, Murcia: tv.um.es, Universidad de Murcia [disponible en , 21/01/2024].
- Álvarez García, Érica (2018), «Las unidades fraseológicas en los prospectos de medicamentos en inglés y español», Paremia 27, 69-84 [disponible en , 21/01/2024].
- Blanco Martínez, Alfredo - López Fernández, Rosalía (2017), «La posibilidad pedagógica de la red social Instagram para aproximar a los estudiantes al género poético», en Ruiz-Palmero, J. - Sánchez Rodríguez, J. - Sánchez-Rivas, E. (coords.), Innovación docente y uso de las TIC en educación, Málaga: UMA Editorial.
- Campos Arroyo, Ana Gabriela - Cabrera Matías, Flora María - Orlanzzini Escobar, Omar David (2021), «Uso de Google Drive como estrategia de enseñanza aprendizaje en asignaturas de investigación en alumnos de nutrición», Educación y Tecnología, 14, 23-46 [disponible en , 21/01/2024].
- Canales Ronda, Pedro - Hernández Fernández, Asunción (2019), «Metodología flipped classroom en la enseñanza universitaria», Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES) 28, 116-130 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Carpes Salar, Francisco Javier (2022), Influencia de la Traducción de Unidades Fraseológicas en la Calidad de un Texto Literario Traducido: un Estudio de Caso Aplicado a El Amor en los Tiempos del Cólera y su Traducción al inglés Love in the Time of Cholera, Tesis Doctoral, Murcia: Universidad de Murcia.
- Carpes Salar, Francisco Javier (2023), «La función de composición de las unidades fraseológicas en El amor en los tiempos del cólera (1985) de Gabriel García Márquez», Paremia 33, 111-120 [disponible en , 21/01/2024].
- Corpas Pastor, Gloria (1997), Manual de Fraseología Española, Madrid: Gredos.
- Corpas Pastor, Gloria (2003), Diez años de investigación en fraseología: análisis sintácticosemánticos, contrastivos y traductológicos, Madrid: Vervuert.
Go to original source...
- Crida Álvarez, Carlos Alberto - Sevilla Muñoz, Julia (2015), «La problemática terminológica en los estudios paremiológicos», Anuari de filologia. Estudis de lingüística 5, 67-77 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Díaz Muñoz, Rocío - Estévez Rojas, Sergio (2021), «Flipped classroom: una experiencia con estudiantes universitarios», Qurriculum 34, 95-107 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Escudero, Tomás (2016), «La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante» RELIEVE 22/1, 1-21 [disponible en , 24/01/2024].
Go to original source...
- Fabila Echauri, Angélica María - Minami, Hiroe - Izquierdo Sandoval, Manuel Jesús (2012), «La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos», Perspectivas docentes 50, 31-40 [disponible en , 21/01/2024].
- Fainholc, Beatriz (2019), «Una transformación tecnológico-educativa electrónica en la educación superior: reflexiones epistemológicas», Revista Argentina de Educación Superior (RAES) 19, 96-107 [disponible en , 21/01/2024].
- Fernández Pampín, Vanesa, (2012), «Las unidades fraseológicas en la Educación Secundaria. El Refranero multilingüe como punto de partida», en Gónzalez Rey, M.I. (ed.), Unidades fraseológicas y TIC, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes), 217-232 [disponible en , 21/01/2024].
- Fernández Toledo, Piedad - Mena Martínez, Florentina (2007), «El papel de la fraseología en el discurso publicitario: sugerencias para un análisis multidisciplinar», Pensar la publicidad 1/1, 181-198 [disponible en , 21/01/2024].
- García Alañón, Aroa (2019), «Retención eficiente del léxico idiomático en L2 a través de la descomposición de las expresiones idiomáticas», en Crida Álvarez, C. - Alessandro, A. (eds.). Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas, Frankfurt: Verlag Peter D. Lang, 159-175.
- Hernández Ortega, José - Rovira Collado, José (2022), «Expansión social en la didáctica de la lengua y literatura a través de Instagram», en Gala Pellicer, S. (coord.), Innovación educativa aplicada a la enseñanza de la lengua, Madrid: Dykinson S.L., 11-30 [disponible en , 21/01/2024].
- Huéscar Villa, Myriam, (2022), «La enseñanza/aprendizaje de los fraseologismos ingleses en Educación Secundaria», Paremia 32, 111-121 [disponible en , 21/01/2024].
- Huéscar Villa, Myriam - Sevilla Muñoz, Manuel (2020-2024). @revista_paremia, Instagram.
- Macías Otón, Elena, (2016), «Aproximación didáctica a la enseñanza-aprendizaje de la traducción de terminología y fraseología jurídicas», Quaderns de Traducció 23, 133-154 [disponible en , 21/01/2024].
- Macías Otón, Elena (2019), «Fraseología especializada: la enseñanza del francés jurídico a través de las unidades fraseológicas», en Crida Álvarez, C. - Alessandro, A. (eds.), Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas, Frankfurt: Verlag Peter D. Lang, 177-191.
- Macías Otón, Elena (2022), Paremias y fraseologismos jurídico-políticos: análisis contrastivo español-francés, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes) [disponible en , 21/01/2024].
- Manero Richard, Elvira - Prieto García-Seco, David (2011), «Las unidades fraseológicas como elemento caracterizador del narrador y de los personajes en Las ratas (1962) de Miguel Delibes», Paremia 20, 65-76 [disponible en , 21/01/2024].
- Martín Roda, Eva - Sassano Luiz, Silvana (2015), «Posibilidades de Google Drive para la docencia a distancia y en el aula», Didáctica Geográfica 16, 203-220 [disponible en , 21/01/2024].
- Mejía Castillo, Harin Joel - Sol Sánchez, Ángel (2017), «La metodología de investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos», Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3/5, 734-739 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Mena Martínez, Florentina (2019), «La enseñanza de las unidades fraseológicas desautomatizadas en LE», en Crida Álvarez, C. - Alessandro, A. (eds.), Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas, Frankfurt: Verlag Peter D. Lang, 113-133.
- Navarro Brotons, Lucía (2012), «Las TIC y la traducción al francés de refranes españoles en textos periodísticos», en Gónzalez Rey, M.I. (ed.), Unidades fraseológicas y TIC, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes), 299-307 [disponible en , 21/01/2024].
- Navarro Coy, Marta - Soto Almela, Jorge (2014), «La traducción de la idiomaticidad en el contexto turístico español-inglés», Paremia 23, 35-146 [disponible en , 21/01/2024].
- Ojinaga, Imelda A. (2021), «Instagram como recurso en la didáctica de lenguas y culturas», Anuario de Letras Modernas 24/2, 90-104 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Pislaru, Ana, (2018), «Los enunciados de leyes científicas: género textual y paremia», Paremia 27, 145-156 [disponible en , 21/01/2024].
- Ramos, Rosinda de Castro Guerra - Ramos, Simone Telles Martins - Asega, Fernanda Katherine (2017), «Google Drive: potencialidades para o design de material educacional digital (MED) para ensino de línguas», The ESPecialist 38/1, 1-17 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Robles Peñaloza, Alberto Domingo (2004), «Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea», E - formadores / Red Escolar 3, 1-9 [disponible en , 21/01/2024].
- Rodríguez Martín, Gustavo A. (2019), «Proverb Modification in Aldous Huxley's Brave New World», Paremia 20, 179-190 [disponible en , 21/01/2024].
- Salvador i Liern, Vicent (2012), «Metáfora y fraseología en el discurso periodístico de tema político», en Río Sanz, E. - Ruiz de la Cierva, M.C. - Albaladejo, T. (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 671-682.
- Sánchez Vera, M.ª del Mar - Solano Fernández, Isabel María - González Calatayud, Víctor (2016), «FLIPPED-TIC: Una experiencia de Flipped Classroom con alumnos de Magisterio», Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC) 15/3, 69-81 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Sardelli, Maria Antonella (2023), «El tratamiento de la fraseología en la traducción de Los buñuelos de la reina de Saturnino Calleja», Paremia 33, 175-187 [disponible en , 21/01/2024].
- Serrano Lucas, Lucía Clara (2012), «Traduciendo que es gerundio: la modificación fraseológica y las TIC en el aula de traducción», en Gónzalez Rey, M.I. (ed.), Unidades fraseológicas y TIC, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes), 269-282 [disponible en , 21/01/2024].
- Serrano Lucas, Lucía Clara - Solano Rodríguez, M.ª Ángeles (2011), «Alteraciones fraseológicas en la traducción de Las ratas de Delibes al francés», Paremia 20, 89-100 [disponible en , 21/01/2024].
- Sevilla Muñoz, Julia (2012), «Aplicación de las TIC a la paremiología y la paremiografía: el Refranero multilingüe», en Gónzalez Rey, M.I. (ed.), Unidades fraseológicas y TIC, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes), 51-62 [disponible en , 21/01/2024].
- Sevilla Muñoz, Julia - Crida Álvarez, Carlos Alberto (2013), «Las paremias y su clasificación», Paremia, 22, 105-114. [disponible en , 21/01/2024].
- Sevilla Muñoz, Julia - Zurdo Ruiz-Ayúcar, M.ª I. Teresa (dirs.), (2009), Refranero multilingüe, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes) [disponible en , 21/01/2024].
- Sevilla Muñoz, Manuel (2015), «Las unidades fraseológicas del discurso científico-técnico y su traducción (inglés-español)», en Conde Tarrío, G. - Mogorrón Huerta, P. - Martí Sánchez, M. - Prieto García-Seco, D. (eds.), Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes), 239-256 [disponible en , 21/01/2024].
- Sevilla Muñoz, Manuel (2019), «El aula invertida en la enseñanza/aprendizaje de la fraseología para la traducción de textos científico-técnicos», en Crida Álvarez, C. - Alessandro, A. (eds.), Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas, Frankfurt: Verlag Peter D. Lang, 237-261.
- Solano Rodríguez, M.ª Ángeles (2007), «El papel de la conciencia fraseológica en la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera»», en Gónzalez Rey, M.I. (ed.), Les expressions figées en didactique des langues étrangères, Louvain-La-Neuve (Bélgica): E.M.E (Éditions Modulaires Européennes) & InterCommunications S.P.R.L., 201-221.
- Solano Rodríguez, M.ª Ángeles (2012), «Fraseodidáctica basada en tecnologías digitales», en González Rey, M.I. (ed.), Unidades fraseológicas y TIC, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes), 167-186 [disponible en , 21/01/2024].
- Solano Rodríguez, M.ª Ángeles (2019), «Aprender la fraseología de una lengua extranjera: una encrucijada entre emoción y metacognición», en Crida Álvarez, C. - Alessandro, A. (eds.), Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas, Frankfurt: Verlag Peter D. Lang, 45-68.
- Solano Rodríguez, M.ª Ángeles - Bielawska, Karolina (coords.), (2018), Proyectos de fraseología integrada para la enseñanza de ELE, Madrid: Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes) [disponible en , 21/01/2024].
- The Free Dictionary (s.f.). Farlex [disponible en , 21/01/2024].
- Trovato, Giuseppe (2022), «Acerca del tratamiento contrastivo de algunos ítems fraseológicos en la traducción del español al italiano: una taxonomía para abordar las locuciones en Caperucita en Manhattan», Cadernos de Tradução 42/1, 1-33 [disponible en , 21/01/2024].
Go to original source...
- Zamora Muñoz, Pablo (2019), «La fraseodidáctica en el ámbito universitario a través de textos fílmicos», en Crida Álvarez, C. - Alessandro, A. (eds.), Innovación en fraseodidáctica: Tendencias, enfoques y perspectivas, Frankfurt: Verlag Peter D. Lang, 219-235.
This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-SA 4.0), which permits use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original publication is properly cited. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.