Romanica Olomucensia 2024, 36(2):239-257 | DOI: 10.5507/ro.2024.020

Enfoque contrastivo traductológico y didáctico en la enseñanza-aprendizaje de las paremias en tres lenguas románicas

Silvia-Maria Chireac, Paula Andreea Stîngã
Universitat de València, Spain
Universidad Babeº-Bolyai de Cluj-Napoca, Romania

El presente estudio tiene como objetivo analizar desde el punto de vista contrastivo el uso de paremias en tres lenguas románicas: castellano, valenciano y rumano a partir de un corpus de 36 enunciados lingüísticos propuestos por un total de 115 alumnos/as procedentes de España y Rumanía. Con el fin de comprobar la traducibilidad de las paremias desde la perspectiva traductológica y lingüístico-cognitiva se analiza la paremia elegida por cada sujeto junto con la traducción en las otras dos lenguas románicas. Además, se explica el motivo de la elección de las paremias en las redacciones de los/las alumnos/as. Los resultados indican que el alumnado español prefiere las paremias relacionadas con sus intereses personales de la vida actual, paremias que les han marcado en algún momento de la vida y aquellas que siguen usando frecuentemente. Por el contrario, los alumnos/as rumanos/as prefieren paremias representativas de la cultura rumana en general, ofreciendo una gran variedad de ejemplos que no tienen equivalentes en otras lenguas románicas. Finalmente, a través de la herramienta digital Padlet, se destaca el valor didáctico en la enseñanza-aprendizaje de las paremias en las lenguas en contacto partiendo del feedback recibido por parte de otros estudiantes y docentes nativos y extranjeros a las paremias en lenguas románicas presentadas por los participantes de este estudio.

Palabras clave: paremia; castellano; valenciano; rumano; traducción

A contrastive translatological and didactic approach in the teaching-learning of paremias in three Romance languages

The aim of this study is to analyse from a contrastive point of view the use of paremias in three Romance languages: Spanish, Valencian, and Romanian, on the basis of a corpus of 36 paremias proposed by a total of 115 students from Spain and Romania. In order to check the translatability of the paremias from a translation and linguistic-cognitive perspective, the paremia chosen by each subject is analysed together with its translation in the other two Romance languages. In addition, the reason for choosing the paremias in the students' writings is explained. The results indicate that Spanish students prefer paremias related to their personal interests in their current life, paremias that have marked them at some point in their lives, and those that they continue to use frequently. On the contrary, Romanian students prefer paremias that are representative of Romanian culture in general, offering a wide variety of examples that have no equivalents in other Romance languages. Finally, through the digital tool Padlet, the didactic value in teaching-learning of paremias in contact languages is highlighted on the basis of the feedback received from other native and foreign students and teachers on the paremias in Romance languages presented by the participants in this study.

Keywords: paremia; Spanish; Valencian; Romanian; translation

Received: November 15, 2022; Revised: November 17, 2023; Accepted: October 9, 2024; Published: November 1, 2024  Show citation

ACS AIP APA ASA Harvard Chicago Chicago Notes IEEE ISO690 MLA NLM Turabian Vancouver
Chireac S, Stîngã PA. A contrastive translatological and didactic approach in the teaching-learning of paremias in three Romance languages. Romanica Olomucensia. 2024;36(2):239-257. doi: 10.5507/ro.2024.020.
Download citation

References

  1. Aboal López, María (2021), «Uso de Padlet en el Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria», Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa 2/1, 163-178. Go to original source...
  2. Asensio Ferreiro, María Dolores (2021), «La paremiología desde el punto de vista de un lexicólogo y de un romanista: Gerd Wotjak», Paremia 30, 11-26.
  3. Beltrán-Martín, Inmaculada (2022), «Una propuesta de aprendizaje cooperativo basada en el uso de Padlet», Tecnología, Ciencia y Educación 22, 7-38. Go to original source...
  4. Buitrago, Alberto (2012), Diccionario de dichos y frases hechas, Madrid: Espasa.
  5. Conca, María (1987), Paremiología, Valencia: Universitat de València.
  6. Cantera Ortiz de Urbina, Jesús (1983), «Refranes y locuciones del español y el francés en torno al bazo, el hígado, el corazón y los riñones», Cuadernos de Investigación Filológica IX, fasc. 1 y 2, 47-62. Go to original source...
  7. Corpas Pastor, Gloria (2003), Diez años de investigación en fraseología, Madrid: Vervuert.
  8. Chiþimia, Ion Constantin (1960), Paremiologie. Studii ºi cercetãri de istorie literarã ºi folclor, București: Editura Academiei.
  9. Esteve Turrillas, Francesc - Armenta, Sergio (2018), «Padlet: el uso de la pizarra colaborativa on-line en estudios de grado», en Vega Carrero, V. (ed.), IN-RED 2018. IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red, Valencia: Universitat Politècnica de València, 208-219. Go to original source...
  10. González Rey, María Isabel (2014), «Presentación», en González Rey, M.I. (ed.), Didáctica y traducción de las unidades fraseológicas, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 9-15. Go to original source...
  11. Grzybek, Peter (Ed.) (2000), Die Grammatik der sprichwörtlichen Weisheit, Baltmannsweiler: Schneider-Verlag Hohengehren.
  12. Jovanoviæ, Sne¾ana (2022), «Estereotipos lingüísticos y traducción: paremias en la novela realista española y su traducción al serbio», en Pejoviæ, A. - Karanoviæ, V. (eds.), Estereotipo y Prejuicios en/sobre las culturas, literaturas, sociedad el mundo hispánico, Belgrado: Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, vol. 2, 161-173. Go to original source...
  13. Kuusi, Matti (1972), «Towards an international type-system of proverbs», Proverbium 19, 699-736.
  14. Méndez Santos, María del Carmen - Concheiro, Pilar (2018), «Uso de herramientas digitales para la escritura colaborativa en lînea: el caso de Padlet», MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera 27, 1-17.
  15. Mieder, Wolfgang (1984), «Paremiological Minimum and Cultural Literacy», en Bronner, S. J. (ed.), Creativity and Tradition in Folklore: New Directions. Logan/Utah: Utah State University Press, 1992, 185-203.
  16. Morado, María - Ocampo, Stefany (2019), «Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en educación superior», Revista Educación 43/1, 43-61. Go to original source...
  17. Norrick, Neal (1985), How Proverbs Mean. Semantic Studies in English Proverbs, Berlín: Walter de Gruyter. Go to original source...
  18. Oprica, Daniela (2014), «Las unidades fraseológicas rumanas relativas al hogar y su correspondencia española», Paremia 23, 187-198.
  19. Pardo-Cueva, Mariuxi - Chamba-Rueda, Laura Magali - Higuerey, Ángel - Jaramillo-Campoverde, Byron (2020), «Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet», Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação (E28), 934-944.
  20. Penadés Martínez, Inmaculada (2006), «El valor discursivo de los refranes», ELUA 20, 287-304. Go to original source...
  21. Permyakov, Georgy (1988), Osnovy strukturnoy paremiologii. Fundamentals of structural paremiology, Moscú: Nauka.
  22. Ramírez Rodríguez, Pablo (2024), «La TAV como recurso didáctico digital: El caso de las paremias en ruso», Transfer XIX, 1(2), 112-138. Go to original source...
  23. Salvador, Vicent (1995), «De la fraseología a la lingüística aplicada», Caplletra 18, 11-30.
  24. Sardelli, Maria Antonella (2024), «El tratamiento de las paremias en la traducción italiana de Los perros duros no bailan de Arturo Pérez-Reverte», Romanica Olomucensia 36(1), 45-59. Go to original source...
  25. Sevilla Muñoz, Julia (1988), Hacia una aproximación conceptual de las paremias francesas y españolas, Madrid: Ed. Complutense.
  26. Sevilla Muñoz, Julia (2002), «El refrán: síntesis de experiencia», en Carril Ramos, Á. (ed.), La palabra. Expresiones de la tradición oral, Salamanca: Diputación de Salamanca, 71-93.
  27. Sevilla Muñoz, Julia - Sevilla Muñoz, Manuel (2004a), «La técnica actancial en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán [disponible en , 25/01/2024].
  28. Sevilla Muñoz, Julia - Sevilla Muñoz, Manuel (2004b), «La técnica temática en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán [disponible en , 25/01/2024].
  29. Sevilla Muñoz, Julia - Sevilla Muñoz, Manuel (2005), «La técnica sinonímica en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán [disponible en , 25/01/2024].
  30. Sevilla Muñoz, Julia - Crida Álvarez, Carlos Alberto (2013), «Las paremias y su clasificación», Paremia 22, 105-114.
  31. Sevilla-Rodríguez, María Elena - Castro-Salazar, Ana Zulema (2021), «Padlet como estrategia de enseñanza colaborativa en el proceso de aprendizaje», CIENCIAMATRIA 7/13, 173-192. Go to original source...
  32. Soto Posada, Gonzalo (1994), Filosofía de los refranes populares, Medellín: Editorial Pontificia Bolivariana.
  33. Stîngã, Paula Andreea (2021), «Fortaleciendo la expresión escrita de los estudiantes universitarios rumanos a través de Padlet: algunas propuestas didácticas», Colindancias: Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central 12, 211-230. Go to original source...
  34. Zuluaga, Alberto (1980), Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt am Main: Peter Lang.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-SA 4.0), which permits use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original publication is properly cited. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.