Romanica Olomucensia 2025, 37(1):1-20 | DOI: 10.5507/ro.2025.001
Propuesta de estructuración de locuciones verbales por campos semánticos como herramienta de consulta en la enseñanza de ELE
- Universidad de Cádiz, Spain
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, por un lado, de qué manera se puede aplicar la teoría de campos semánticos a la enseñanza de las locuciones verbales en el aula de español como lengua extranjera (ELE). Por otro lado, se presenta una propuesta de estructuración de locuciones verbales del español por campos semánticos con el fin de crear una herramienta de consulta tanto para docentes, como aprendientes de ELE. Para ello, mediante el vaciado y el rastreo sistemático de locuciones verbales que expresan gustos, deseos y sentimientos, se definieron 27 campos semánticos. Asimismo, se procedió a subdividir cada campo semántico según la combinatoria sintagmática de las locuciones. Como resultado, la estructuración obtenida de cada campo semántico facilitó el análisis de relaciones paradigmáticas de hiponimia-hiperonimia, sinonimia y antonimia que guardan las locuciones verbales entre sí. Teniendo en cuenta la importancia de comprender y usar adecuadamente estas unidades fraseológicas, resulta indispensable recurrir a ejemplos reales contextualizados en corpus del español. Todo ello sugiere un nuevo enfoque en la enseñanza de unidades fraseológicas, aunque queda claro que necesitamos seguir profundizando en la materia e investigar en torno a las relaciones semánticas entre las locuciones. Finalmente, se evidencia la aplicabilidad de esta herramienta de consulta en la enseñanza de locuciones verbales en el aula ELE y se subraya la importancia de seguir con mejoras de dicha propuesta.
Palabras clave: locuciones verbales; campo semántico; relaciones paradigmáticas; relaciones sintagmáticas; fraseodidáctica; enseñanza ELE
A proposal for structuring verbal idioms by semantic fields as a reference tool in teaching Spanish as a foreign language
This paper aims to analyse, on the one hand, how the theory of semantic fields can be applied to the teaching of idioms in the Spanish as a Foreign Language classroom (TSFL). On the other hand, an approach towards the organisation of Spanish idioms by semantic fields is suggested in order to create a consultation tool for both teachers and learners. Through the systematic tracking and extraction of idioms that express tastes, desires, and feelings, 27 semantic fields were identified for this purpose. Likewise, each semantic field was subdivided according to the syntagmatic combinatorics of the idioms. As a result, the compilation of each semantic field that was obtained facilitated the analysis of the paradigmatic relations of hyponymy-hyperonymy, synonymy, and antonymy that the idioms have between them. Taking into account the importance of understanding and proper usage of these phraseological units, it is essential to rely on real contextualised examples in the corpus of Spanish. All this suggests a new perspective on the teaching of phraseological units, although it is clear that we need to continue delving into the issue and investigate the semantic relations between idioms. Finally, the applicability of this consultation tool in the teaching of idioms in the TSFL classroom is evidenced, and the importance of continuing with improvements of this proposal is also underlined.
Keywords: idioms; semantic fields; paradigmatic relations; syntagmatic combinatorics; phraseodidactics; teaching SFL
Received: February 20, 2025; Revised: February 20, 2025; Accepted: May 25, 2025; Published: July 5, 2025 Show citation
References
- Cano Ginés, Antonio - Arroyo Martínez, Laura (2023), «Fraseología aplicada a la adquisición del español como lengua extranjera», Revista de Filología 46, 365-386. https://doi.org/10.25145/j.refiull.2023.46.18.
Go to original source...
- Casas Gómez, Miguel (1999), Las relaciones léxicas, Tübingen: Niemeyer.
- Casas Gómez, Miguel (2002), Los niveles del significar, Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de publicaciones.
- Corpas Pastor, Gloria (1996), Manual de fraseología española, Madrid: Gredos.
- Coseriu, Eugenio (1981), Principios de semántica estructural, 2ª edición, dirigida por Dámaso Alonso, Madrid: Editorial Gredos.
- Denisenko, Tatiana (2021), La enseñanza de las locuciones en niveles iniciales de ELE, Trabajo de fin de máster. Universidad de Cádiz [disponible en , 30/04/2025].
- García-Page Sánchez, Mario (2008), Introducción a la fraseología española: Estudio de las locuciones, Barcelona: Anthropos Editorial.
- Gonzáles Rey, Mª Isabel (2012), «De la didáctica de la fraseología a la fraseodidáctica», Paremia 21, 67-84.
- Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1981), Lingüística y Semántica (aproximación funcional), Oviedo: Servicio de publicaciones, Universidad de Oviedo.
- Instituto Cervantes (2006), Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes, Biblioteca nueva [disponible en , 21/09/2024].
- López Vázquez, Lucía (2011), «La competencia fraseológica en los textos de los manuales de ELE de nivel superior», en Santiago-Guervós, J. - Bongaerts, H. - Sánchez Iglesias, J. J. - Seseña Gómez, M. (coords.), Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE, vol. 1, Salamanca: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, 531-542.
- Martí Sánchez, Manuel (2014). «¿Qué es la competencia fraseológica? Preguntas y algunas respuestas». Conferencia Prime giornate di studio dell'associazione PHRASIS. Paese che vai, usanza che trovi. Riflessioni su fraseologia e paremiología, 20-22 de febrero de 2014, Verona (Italia).
- Mejía, Eva (2021), «Análisis del tratamiento de unidades fraseológicas en los recursos didácticos para estudiantes de ELE», Doblele. Revista de lengua y literatura 7, 117-133. https://doi.org/10.5565/rev/doblele.95.
Go to original source...
- Olímpio de Oliveira Silva, Mª Eugenia (2006), Fraseología y enseñanza del español como lengua extranjera. Biblioteca virtual RedELE 5, Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional [disponible en , 21/09/2024].
- Penadés Martínez, Inmaculada (2000), La hiponimia en unidades fraseológicas, Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
- Penadés Martínez, Inmaculada (2002), Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español, Madrid: Editorial Arco Libros.
Go to original source...
- Penadés Martínez, Inmaculada (2003), «La elaboración del Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español», Revista de Lexicografía 9, 97-129.
Go to original source...
- Penadés Martínez, Inmaculada (2012), Gramática y semántica de las locuciones, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Servicio de publicaciones.
- Penadés Martínez, Inmaculada (2019), «Diccionario de locuciones idiomáticas en español actual (DiLEA)» [disponible en , 21/09/2024].
Go to original source...
- Real Academia Española, Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI, [12/04/2023].Real Academia Española, Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual, [12/04/2023].
- Regueiro Rodríguez, Mª Luisa (2013), «La sinonimia como recurso de acceso léxico en la enseñanza de lenguas», Revista Nebrija en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas 13, 1-23 [disponible en , 21/09/2024].
- Rodríguez-Piñero Alcalá, Ana Isabel (2011), «La sinonimia y la antonimia en el marco de un diccionario de locuciones», LinRed. Lingüística en la Red IX, 1-27 [disponible en 28/09/2023].
- Ruiz Gurillo, Leonor (2001), Las locuciones en el español actual, Madrid: Arco Libros.
- Trujillo, Ramón (1979), Elementos de semántica lingüística, Madrid: Ediciones Cátedra.
This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-SA 4.0), which permits use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original publication is properly cited. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.