Romanica Olomucensia 2012, 24(2):135-149 | DOI: 10.5507/ro.2012.022
Acerca de la enseñanza de la expresión escrita del español como lengua materna en la actualidad
La presente contribución muestra el estado actual del estudio de la didáctica de la expresión escrita en el ámbito de la enseñanza del español como lengua materna. Para ello, en primer lugar, se hace un estudio del origen, objetos de atención y evolución de la Lingüística aplicada, y, seguidamente, de la Didáctica de la lengua y la literatura. A continuación, nos centramos en la didáctica de la expresión escrita, en los distintos enfoques existentes en la actualidad y en el enfoque predominante en la didáctica del español como lengua materna en la educación secundaria, el enfoque comunicativo y funcional. Por último, planteamos una propuesta de didáctica de la expresión escrita basada en la metodología del análisis microfuncional, que se inserta en este enfoque, y cuya efectividad ha sido demostrada en otros trabajos.
Palabras clave: didáctica; expresión escrita; español como lengua materna; Lingüística aplicada; enfoque comunicativo.
This contribution shows the current status of the study of the teaching of writing in the field of L1 Spanish teaching. With this aim, we first discuss the origin, topics of focus and the evolution of Applied Linguistics, and the teaching of language and literature. Next, we focus on the teaching of writing. This study first discusses different approaches to the teaching of this skill, before introducing the current dominant approach used in secondary education for the teaching of Spanish as a mother tongue: the communicative and functional approach. Finally, we formulate a proposal for the teaching of writing skills based on the microfunction analysis methodology, developed from the communicative and functional approach. The effectiveness of this methodology was the focus of previous studies, which are briefly discussed here.
Keywords: teaching; writing; L1 Spanish; Applied Linguistics; communicative approach.
Published: December 1, 2012 Show citation
References
- Alonso, Cristina - Casablancas, Silvina - Domingo, Laura - Guitert, Montserrat - Moltó, Óscar - Sánchez, Joan-Anton, et al. (2010), "De las propuestas de la administración a las prácticas del aula", Revista de Educación 352, 53-76.
- Camps, Ana (1993), "Didáctica de la lengua: la emergencia de un campo científico específico", Infancia y Aprendizaje 62-63, 209, 217.
Go to original source...
- Camps, Ana (1998), "La especificidad del área de la Didáctica de la lengua. Una visión sobre la delimitación de los contenidos de la enseñanza de la lengua y la literatura", in: Mendoza Fillola, Antonio: Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura, Barcelona: ICE Horsori, 33-47.
- Camps Pemán, Carmen (2009), El enfoque comunicativo en los libros de texto de Lengua Castellana para Educación Primaria. Análisis de los materiales utilizados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, San Sebastián. Tesis doctoral que se puede consultar en https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=835509.
- Cassany, Daniel (1987), Describir el escribir, Barcelona: Paidós.
- Cassany, Daniel (1990), "Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita", Comunicación, lenguaje y educación 6: 63-80. http://www.upf.edu/dtf/personal/danielcass/enfoques.htm.
Go to original source...
- Cassany, Daniel (2011a), "Después de Internet...", Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura 57, 12-22.
- Cassany, Daniel (2011b), "El español escrito en contextos contemporáneos", Cuadernos Comillas 1, 1-4. http://www.cuadernoscomillas.es/pdf/1_presentacion_cassany.pdf.
- Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2010), Evaluación de diagnóstico curso 2008-2009, Junta de Andalucía. (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/OEE/evaluacion/Evaluaciondiagnostico0809/1246617499991_evaluacixndiagnxstico2008_09.pdf, fecha última consulta: 9 de febrero de 2012).
- Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2011), Evaluación de diagnóstico 2009-2010. Avance, Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
- Cortés Moreno, Maximiano (2000), Guía para el profesor de idiomas, Barcelona: Octaedro.
- Flower, Linda (1985), Problem-Solving Strategies for Writing, Brace Jovanovich (2ª ed.).
- Gallego Bono, Mercedes (2009), Marcadores discursivos en el proceso de composición del texto escrito. Propuesta didáctica, Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia. (http://www.tesisenred.net/handle/10803/10326).
- Gómez Rodríguez, José María - Fernández Rodríguez, Juan José (2009), "La competencia en comunicación lingüística", in: Montoro del Arco, Esteban Tomás (ed.) (2009), El español del siglo XXI. Actas de las XIV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza, Granada: Universidad de Granada, 341-356.
- González Goñi, Silvia (2011): "Actividades TIC en el aula: la innovación en pequeñas dosis", in: Hernández Ortega, José - Pennesi Fruscio, Máximo - Sobrino López, Diego - Vázquez Gutiérrez, Azucena (eds.), Experiencias educativas en las aulas del s. XXI, Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica, 118-120.
- González Nieto, Luis (2001), Teoría lingüística y enseñanza de la lengua, Madrid: Cátedra.
- Kaplan, Robert (ed.) (1980), On the scope of applied linguistics, New York: Newbury House.
- Lacorte, Manel (coord.)(2007), Lingüística aplicada del español, Madrid: Arco Libros.
- Lomas, Carlos - Osoro, Andrés (comps.) (1993), El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, Barcelona: Paidós.
- Lomas, Carlos - Osoro, Andrés - Vera, Manuel (2012), "Bibliotecas escolares y planes de lectura", Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura 60, 7-12.
- Lomas, Carlos - Osoro, Andrés - Tusón, Amparo (2012), "Lengua, cultura y sociedad. Una mirada sociolingüística a la enseñanza de la lengua", Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura 60, 77-91.
- Marcos Marín, Francisco - Sánchez Lobato, Jesús (1991), Lingüística aplicada, Madrid: Síntesis.
- Matte Bon, Francisco (1992), Gramática comunicativa del español, Madrid: Edelsa.
- Mendoza Fillola, Antonio - López Valero, Amando - Martos Núñez, Eloy (1996), Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria, Madrid: Akal.
- Mesa Arroyo, María del Pilar (2008), "Un acercamiento a las gramáticas de español como lengua extranjera", redELE 12. (http://www.educacion.es/redele/Revista12/PilarMesa.pdf).
- Mesa Arroyo, María del Pilar (2011), Propuesta de composición textual basada en "microfunciones" en la enseñanza del español como lengua materna en la ESO, Granada: Universidad de Granada (http://0hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/19655782.pdf).
- Mesa Arroyo, María del Pilar (2012), "Propuesta didáctica de composición textual con ayuda de microfunciones en la educación secundaria obligatoria", Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura 60, 102-107.
- Monné Marsellés, Pilar (1998), "La escritura y su aprendizaje", in: Mendoza Fillola, Antonio: Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura, Barcelona: ICE Horsori, 155-168.
- Peñalver Castillo, Manuel (1991), La lingüística y la enseñanza de la lengua española en el bachillerato, Granada: Comares.
- Prado Aragonés, Josefina (2004), Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI, Madrid: La Muralla.
- Querol Bataller, María (2011), "Enseñanza de la lengua escrita. Una experiencia con las <letras> chinas", Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado vol. 15, nº 3, 313-327.
- "Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria", BOE, núm. 5 (5 enero 2007).
- Vázquez Gutiérrez, María Azucena (2011), "Contenidos digitales en el aula", in: Hernández Ortega, José - Pennesi Fruscio, Máximo - Sobrino López, Diego - Vázquez Gutiérrez, Azucena (eds.), Experiencias educativas en las aulas del s. XXI, Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica, 339-343.
- Vez Jeremías, José Manuel (1984), Claves para la lingüística aplicada, Málaga: Ágora.
- Vez Jeremías, José Manuel (1998), "Enseñanza y aprendizaje de las lenguas", in: Mendoza Fillola, Antonio, Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura, Barcelona: ICE Horsori, 75-86.
- Vilar Sánchez, Karin (2001), "How Functionally Organized Grammars Could Help Learners Learn German Better?", Die Unterrichtspraxis-Teaching German 34.2, 169-177.
Go to original source...
- Vilar Sánchez, Karin (2004), "Diccionario de sinónimos funcionales" in: Faber, Pamela - Jiménez Hurtado, Catalina - Wotjak, Gerd (Hrsg.), Léxico especializado y comunicación interlingüística, Granada: Universidad de Granada y Universidad de Leipzig, Serie Granada Lingvistica, 297-322.
- Vilar Sánchez, Karin (2008), "El análisis de textos informatizados en la enseñanza de lenguas", in: Linde López, Ángeles - Santamaría Lario, Juana - Wallhead Galway, Celia Margaret (coords.) Studies in honour of Neil McLaren: a man for all seasons, Granada: Universidad de Granada, 145-158.
- Zayas, Felipe (2011), "Dos usos del blog de aula", in: Hernández Ortega, José - Pennesi Fruscio, Máximo - Sobrino López, Diego - Vázquez Gutiérrez, Azucena (eds.), Experiencias educativas en las aulas del s. XXI, Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica, 153-156.