Romanica Olomucensia 2013, 25(1):47-59 | DOI: 10.5507/ro.2013.005

Historia y deporte: los orígenes del surf a través de la prensa española

Daniel Esparza

La historia de los orígenes del surf en España ha sido poco explorada. Con el fin de dar un paso más, se ha explorado la prensa española en busca de referencias al surf. Los resultados obtenidos son esenciales para conocer cómo fueron los orígenes del surf en España: fijar fechas, eventos y nombres. Se han clasificado los contenidos de los artículos de prensa por categorías, y todos han sido reunidos en una lista por orden cronológico que podrá servir de base de datos a otros investigadores.

Palabras clave: surf; historia; cultura; prensa; España. Quisiera dedicar esta investigación relacionada con las olas a nuestro compañero Patricio Alberto Andreaux (1955-2013), que falleció el 20 de marzo de 2013. Honda huella has dejado entre nosotros. Nunca te olvidaremos. Ojalá algún día, en otro tiempo (quién sabe dónde y cuándo) las olas te traigan de nuevo, nos traigan a todos (cuando ya no estemos ninguno), y nos reúnan otra vez, allí donde sea que eso ocurra. 1. Introducción ¿Es el deporte relevante para el estudio de la historia? El deporte se ha convertido en un fenómeno de masas que forma parte de las estructuras culturales de las sociedades

The history of surfing origins in Spain is an issue rarely explored as yet. In order to go a step further, the paper explores the Spanish press to find references about surfing. The results have been crucial to know the origins of surfing in Spain: in order to fix dates, events and names. The press articles are classified by categories and all of them are listed in chronological order that could be useful as a databasis to other researchers.

Keywords: surf; history; culture; press; Spain.

Published: June 1, 2013  Show citation

ACS AIP APA ASA Harvard Chicago Chicago Notes IEEE ISO690 MLA NLM Turabian Vancouver
Esparza D. Historia y deporte: los orígenes del surf a través de la prensa española. Romanica Olomucensia. 2013;25(1):47-59. doi: 10.5507/ro.2013.005.
Download citation

References

  1. Campa, Gonzalo (2009), "Vivirlo desde los orígenes", in: Pellón, José, Historia del surfing en Cantabria, Santander: Cantabria tradicional, 57-122.
  2. Carrasco, Pilar - García, José R. (eds.) (2011), Cultura surf, Luanco: Museo Marítimo de Asturias.
  3. Chalupa, Jiøí (2011), Dìjiny ©panìlska v datech, Praga: Libri.
  4. Echegaray, L. - Troitiño, M. (2007), Lo que han traído las olas. Una historia de surf en Zarautz, Zarautz: Ayuntamiento de Zarautz, Dirección de Cultura.
  5. Elias, N. - Dunning, E. (1992), Deporte y ocio en el proceso de civilización, Madrid: F.C.E.
  6. Esparza, Daniel (2010), "Los orígenes del surfing en Málaga", Jábega, Revista de la Diputación Provincial de Málaga 102, 115-129.
  7. Esparza, Daniel (2011), "De Hawai al Mediterráneo: La génesis del surf en España", Revista Internacional de Ciencias del Deporte 26, 370-383. Go to original source...
  8. Finney, B. - Houston, J. (1996), Surfing: A History of the Ancient Hawaiian Sport, San Francisco: Pomegranate Artbooks.
  9. Gardinier, Alain (2004), Les Tontons Surfeurs, Anglet: Atlántica.
  10. Gonfaus, Alain (2006), Una visión antropológica de la cultura del surf, San Sebastián: Zoe.
  11. Maoz, Z. - Russett, B. (1993), "Normative and structural causes of democratic peace 1946-1986", American Political Science Review 87 (3), 624-638. Go to original source...
  12. Pellón, José (ed.) (2009), Historia del surfing en Cantabria (1963-2009), Santander: Cantabria Tradicional.
  13. Ray, J. (1993), "Wars between democracies: rare, or nonexistent", International Interactions 18 (3), 251-276. Go to original source...
  14. Walker, Isaiah Helekunihi (2011), Waves of Resistance: Surfing and History in the Twentieh-Century Hawai'i, Honolulu: University of Hawai'i Press.
  15. "Un nuevo deporte acuático: los montadores de olas". La Vanguardia Española, 5-9-1911, p. 10.
  16. (Sin título). El Mundo Deportivo, 29-10-1926, p. 2.
  17. "Notas del Extranjero: Los Ángeles. Deporte Americano". La Vanguardia Española. 29-10-1929, p. 2.
  18. "El último film de Douglas Fairbanks". La Vanguardia Española. 24-11-1931, p. 18.
  19. Assia, Augusto. "La vuelta al mundo: en Honolulú". La Vanguardia Española. 6-7-1949, p. 5.
  20. "Paraíso de las vacaciones felices: La Costa vasca francesa". ABC (Blanco y Negro), 14-4-1962, p. 72.
  21. Quesada, Jaime. "Los <barcos voladores> entre San Sebastián y Biarritz". La Vanguardia Española. 8-2-1964, p. 8.
  22. "De Biarritz a San Juan de Luz, o de Napoleón III a Luis XIV". ABC (Blanco y Negro), 23-5-1964, p. 113.
  23. "Ride the Wild Surf" (Cabalgando sobre las olas). 8-6-1964. El Mundo Deportivo, p. 11.
  24. Pardo, Carlos. "El Surfing, un gran deporte que el Cantábrico podría adoptar". El Mundo Deportivo, 17-8-1964, p. 5.
  25. "Honolulu: El deporte del surf". La Vanguardia española, 19-9-1965, p. 38.
  26. Pardo, Carlos. "El Surf o el Deporte de las Olas". El Mundo Deportivo, 13-1-1966, p. 8.
  27. "El Surf, un deporte de Moda". ABC, (Blanco y Negro), 23-7-66, p. 16.
  28. "El Surf ha llegado al norte de España". ABC, (Blanco y Negro), 10-9-1966. p. 83.
  29. "Primer contacto con África del Sur". La Vanguardia Española, 15-10-1966, p. 52.
  30. "Beach Boys". Marca, 15-1-1967, p. 12.
  31. "Los Peligros del Surf". Marca, 10-8-1967, p. 5.
  32. "Biarritz, después...". ABC (Madrid), 4-11-1967, p. 48.
  33. "Falleció el inventor del <crawl>: El hawaiano Kahanamoku, una figura legendaria de la natación". El Mundo Deportivo, 24-1-1968, p. 25.
  34. "Australia el continente más joven y con futuro más prometedor". La Vanguardia Española, 2-4-1968, p. 45.
  35. Gorgojo, Emilio. "El surf, un deporte que se abre paso en España". As, 10-4-1969, p. 21.
  36. "El alcalde de Zarauz habla del surf y deportes de playa". As, 26-4-1969, p. 21.
  37. "Campeonato de Surf en la playa de Zarauz". ABC (Blanco y Negro), 30-8-1969, p. 16-17.
  38. "Santander, escenario del primer campeonato de España de Surf". ABC, 15-8-1970, p. 48.
  39. "El Surf llegó a Zarauz". Marca, 20-8-1970, p. 14.
  40. "Campeonato Español de Surf". El Mundo Deportivo, 20-8-1970, p. 10.
  41. "Primer Campeonato de España de Surf". El Mundo Deportivo, 22-8-1970, p. 10.
  42. Criado, Eduardo. "Viaje a las Islas Hawai: Ese deporte llamado Surf". La Vanguardia Española, 3-9-1970, p. 38.
  43. "Jesús Fiochi quedó séptimo en el Campeonato Internacional de Francia". Marca, 8-10-1970, p. 12.
  44. "El Surf, un nuevo deporte que se abre camino en España". Marca, 8-11-1970, p. 11.
  45. "En España hay diez clubs de surf". El Mundo Deportivo, 11-11-1970, p. 21.
  46. "El Surf es un deporte en auge". La Vanguardia Española, 11-11-1970, p. 60.
  47. "Aprendizaje y dureza del esquí acuático". ABC (Blanco y Negro), 26-6-1971, p. 90.
  48. "Fiochi y Campa triunfaron en Baquio". Marca, 19-7-1971, p. 18.
  49. Pardo, Carlos. "El Surf: Deporte de las olas". El Mundo Deportivo, 26-7-1971, p. 27.
  50. "Francia-España de Surf". El Mundo Deportivo, 28-7-1971, p. 20.
  51. "El Surf nace en España como deporte de verano". La Vanguardia Española, 30-7-1971, p. 35.
  52. Pardo, Juan. "Nuevo deporte: el casi increíble <pequeño> surf". La Vanguardia Española, 7-10-1971, p. 59.
  53. "Los mejores surfistas de España son los Santanderinos". As, 13-12-1971. p. 2-23.
  54. "Un deporte en embrión, el surf" (Rueda de Prensa en INEF). As, 15-12-1971, p. 29.
  55. "Campeones de Surf". Marca, 16-12-1971, p. 14.
  56. "El Surf, un deporte en alza". La Vanguardia Española, 23-12-1971, p. 72.
  57. "Diez deportistas santanderinos aspirantes al Alerta de Plata". As, 24-12-1971, p. 23.
  58. "La Patinadora Cionín Villagra, mejor deportista santanderina de 1971". La Vanguardia Española, 11-1-1972, p. 54.
  59. "Sobre Margarita de Dinamarca". ABC, 16-1-1972, p. 127.
  60. "El Campeonato de España de Surf". El Mundo Deportivo, 7-9-1972, p. 14.
  61. "Suspensión del Campeonato de España de Surf". El Mundo Deportivo, 14-9-1972, p. 31.
  62. "Dos muchachos desaparecen en el mar". La Vanguardia Española, 31-5-1972, p. 11.
  63. "Dos jóvenes vizcaínos perecen arrastrados por una ola mientras se bañaban". ABC, 31-5-1972, p. 43.
  64. Biescas Vignau, Alfonso. "El Surf: Un regalo de la Naturaleza". La Vanguardia Española, 5-7-1972.
  65. "16 clubs y 356 federados, en la temporada anterior". Marca, 31-5-1973, p. 27.
  66. Vila, S. "El Surf toma incremento en España". La Vanguardia Española, 8-6-1973, p. 70.
  67. Areilza, José María de. "La Mar". La Vanguardia Española, 24-6-1973, p. 13.
  68. "Los peligros del surf". Marca, 22-7-1973, p. 31.
  69. "Actividad en los puestos de socorro playas vizcaínas". ABC, 12-9-1973, p. 40.
  70. "Siempre hay una razón más para conocer Canarias". ABC, 23-6-1974, p. 133.
  71. "Siempre hay una razón más para conocer Canarias". La Vanguardia Española, 10-7-74, p. 51.
  72. "Entrevista a Rocío Durcal". Marca, 22-9-74, p. 17.