Romanica Olomucensia 2013, 25(1):61-71 | DOI: 10.5507/ro.2013.006
«Médula en traducción». Rilke, Creeley y Jaccottet en tres poetas españoles (Juan Andrés García Román, Marcos Canteli y Rafael José Díaz)
Este artículo analiza las traducciones de tres poetas llevadas a cabo por tres jóvenes poetas españoles: Rainer Maria Rilke por Juan Andrés García Román, Robert Creeley por Marcos Canteli y Philippe Jaccottet por Rafael-José Díaz. Se pretende indagar sobre los motivos y repercusiones de la labor traductora de un poeta. En los tres casos, comprobaremos las distintas técnicas de traducción de estos poetas y cómo sus traducciones están relacionadas con su propia obra poética. La dedicación intensiva a la traducción de tres grandes poetas de las literaturas de lengua alemana, inglesa y francesa muestra la amplitud de intereses por los poetas más innovadores en la poesía española contemporánea.
Palabras clave: Poesía española; siglos XX-XXI; traducción; literatura comparada.
This paper analyses the translations from Rainer Maria Rilke by Juan Andrés García Román, from Robert Creeley by Marcos Canteli and from Philippe Jaccottet by Rafael-José Díaz. It intends to analyse the reasons and consequences of a poet's dedication to translation. In these three cases, the paper observes the different ways of translation by these poets and the relation of their translations to their own literary works. This intensive dedication to the translation of three great poets of German, English and French literatures shows the breadth of interests of the most innovating authors in contemporary Spanish poetry.
Keywords: Spanish poetry; XXth-XXIth centuries; translation; comparative literature.
Published: June 1, 2013 Show citation
ACS | AIP | APA | ASA | Harvard | Chicago | Chicago Notes | IEEE | ISO690 | MLA | NLM | Turabian | Vancouver |
«Médula en traducción». Rilke, Creeley y Jaccottet en tres poetas españoles (Juan Andrés García Román, Marcos Canteli y Rafael José Díaz). Romanica Olomucensia. 2013;25(1):61-71. doi: 10.5507/ro.2013.006.
References
- Bonnefoy, Yves (2002), La Traducción de la Poesía, traducción y prólogo de Arturo Carrera, Valencia: Pre-Textos.
- Canteli, Marcos (2003), Enjambre, Madrid: Bartleby Editores.
- Canteli, Marcos (2008), Transitar el parpadeo. Seis poetas españoles, Duke: Duke University Press. [http://dukespace.lib.duke.edu/dspace/bitstream/10161/591/1/D_Canteli%20Vigon_Marcos_a_200805.pdf. Consultada por última vez: 26/11/2012].
- Canteli, Marcos (2009), Catálogo de incesantes, Madrid: Bartleby Editores.
- Casado, Miguel (2009), La experiencia de lo extranjero. Ensayos sobre poesía, Barcelona: Galaxia Gutenberg.
- Creeley, Robert (2005), Pedazos, traducción de Marcos Canteli, Madrid: Bartleby Editores.
- Díaz, Rafael-José (2006), "La mano a contraluz: fragmento para una antepoética". Última poesía española (1990-2005). Antología, edición de Rafael Morales Barba, Madrid: Marenostrum, 181-182.
- Díaz, Rafael-José (2007a), "La siembra silenciosa: Sobre Philippe Jaccottet", Rutas y rituales, edición de Rafael-José Díaz, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 135-142.
- Díaz, Rafael-José (2007b), "Una transacción secreta: Leer y traducir a Philippe Jaccottet". Poesía en traducción. Ed. Jordi Doce y Miguel Gallego Roca. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 17-42.
- García Román, Juan Andrés (2008), "Un lugar entre lo posible y lo imposible". Deshabitados. Ed. Juan Carlos Abril. Granada: Diputación de Granada, 217-226.
- Gutiérrez Rubio, Enrique (2010), Conocer a Rilke, Madrid: Laberinto.
- Jaccottet, Philippe (1997), A la luz del invierno, introducción y traducción de Rafael-José Díaz, Palma de Mallorca: Calima Ediciones.
- Jaccottet, Philippe (2005), Cuaderno de verdor, traducción de Rafael-José Díaz, Madrid: Bartleby Editores.
- Jaccottet, Philippe (2006), El ignorante. Poemas. 1952-1956, traducción y prólogo de Rafael-José Díaz, Valencia: Pre-Textos.
- Jaccottet, Philippe (2007a), Cantos de abajo, prólogo de Juan Barja, traducción y epílogo de Rafael-José Díaz, Madrid: Círculo de Bellas Artes.
- Jaccottet, Philippe (2007b), "L'ébauche, à peine, d'un salut", prèface à Rafael-José Díaz, Le crépitement. Poèmes (1992-2000), traduits par Jacques Ancet, Bernard Banoun, Roberto San Geroteo, Claude Held et Guy Rochel, Chauvigny: L'Escampette, 5-10.
- Jaccottet, Philippe (2010), Aires. Poemas 1961-1964, traducción y prólogo de Rafael-José Díaz, Badajoz: Fundación Ortega Muñoz.
- Lefevere, André (1992), Translation, Rewriting, and the Manipulation of Literary Fame, Londres: Routledge.
- Martín Gijón, Mario (2012), "Una poética de la liminalidad. La trayectoria de Rafael-José Díaz", Hipertexto 15: 90-102.
- Meschonnic, Henri (1999), Poétique du traduire, París: Verdier.
- Mora, Vicente Luis (2009), "10 notas para explicar(me) El fósforo astillado". Diario de lecturas, 26 de febrero de 2009. [http://vicenteluismora.blogspot.com/2009/02/10-notas-para-explicarme-el-fosforo.html]
- Paz, Octavio (1971), Traducción: literatura y literalidad, Barcelona: Tusquets.
- Rilke, Rainer Maria (2008), Poemas a la noche y otra poesía póstuma y dispersa, edición y traducción de Juan Andrés García Román, Barcelona: DVD Ediciones.
- Talens, Jenaro (2002), Negociaciones para una poética dialógica, Madrid: Biblioteca Nueva.