Romanica Olomucensia 2014, 26(2):215-228 | DOI: 10.5507/ro.2014.022
Autoridad, legitimidad y realidad social en la película Kynódontas, de Giorgos Lanthimos
El artículo muestra el análisis y la interpretación de las estructuras y funciones del discurso de legitimación reflejadas en el film Kynódontas (Canino), del director griego Giorgios Lamthinos, estrenada en octubre de 2009. Para cumplir con este propósito, se describen las cualidades e implicaciones sociales de los actos discursivos de la legitimación y se evidencian en el film con la ayuda de un modelo lingüístico analítico fundado principalmente en las posturas de Luisa Martín Rojo, Teun van Dijk y Theo van Leeuwen, que plantea la pesquisa y revisión de elementos en los niveles gramatical, semántico, pragmático. Tras el abordaje comprensivo, resulta cierta la presencia de una autoridad, el Padre, que ejerce el control conductual de su nicho social a través de un idiolecto propio, que bien podría llamarse discurso estratégicoemergente y que se convierte en la herramienta esencial de las actuales dramaturgias de la dominación, usadas en las sociedades que imponen sistemas tiránicos.
Palabras clave: discurso de legitimación; realidad social; autoridad; control; texto cinematográfico.
Authority, legitimacy and social reality in the film Kynódontas, by Giorgos Lanthimos
This article shows the analysis and interpretation of the structures and functions of the speech of legitimization reflected in the film Kynodontas (Dogtooth), produced in October 2009 by Georgios Lamthinos. To get to this proposal, the qualities and social implications of discursive acts of the legitimation are described and they are evident in the film with the help of an analytical linguistic model, primarily based on the positions of Luisa Martín Rojo, Teun van Dijk, and Theo van Leeuwen, which establishes the research and review of items in the grammatical, semantic, pragmatic levels. After the comprehensive work, it is proved the presence of an authority, the Father, who pushes the behavioral control of his social group through an own idiolect - that could be called strategic-emergent discourse - and that it becomes the essential tool of the current dramaturgy of domination, used in societies that impose tyrannical systems.
Keywords: legitimation discurse; social reality; authority; control; cinematographic text.
Published: December 1, 2014 Show citation
References
- Ángel Botero, Adriana (2007), "Retóricas de políticos y periodistas en una coyuntura electoral Colombiana", en CD Memorias del VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso (ALED).
- Benveniste, Emile (1995), Problemas de lingüística general I, México: Siglo XXI.
- Botero, Raúl (2005), "La argumentación política como ejercicio de poder", in: Ramírez Peña, Luis Alfonso - Acosta Valencia, Gladys Lucía (comps.), Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Sello editorial, 139-154.
- Cárdenas, Alfonso (2005), "Sentido y discurso: Para leer mejor", in: Ramírez Peña, Luis Alfonso - Acosta Valencia, Gladys Lucía (comps.), Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Sello editorial, 295-311.
- Cassany, Daniel (2006), Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona: Anagrama.
- Castoriadis, Cornelius (1996), "Poder, política y autonomía", Ensayo y Error 1, 43-50.
- Chilton, Paul - Schäffner, Christina (2000), "Discurso y política", in: van Dijk, Teun (comp.), El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II, Barcelona: Gedisa, 297-329.
- Delgado, Manuel (1999), "Cine", in: Buxó, María de Jesús. - de Miguel, Jesús, et al., De la investigación audiovisual: fotografía, cine, vídeo, televisión, Cuaderno nº 10, Barcelona: Biblioteca universitaria, 49-77.
- Fairclough, Norman (2008), "El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades", Discurso & Sociedad 2 (1), 170-185.
- Fajardo, Carlos (2010), Rostros del autoritarismo. Mecanismos de control en la sociedad global, Bogotá: Ediciones Le Monde diplomatique.
- Foucault, Michel (1987), El orden del discurso, Barcelona: Tusquets Editores.
- García Dussán, Éder (2008), Manual de hifología. Análisis e interpretación de textos, Bogotá: Ediciones Unisalle.
- Giménez, Gilberto (1983), "La controversia ideológica en torno al VI informe de José López Portillo. Ensayo de análisis argumentativo", in: Discurso. Cuadernos de Teoría y Análisis 1, México: UNAM, 34-5.
- González, Rafael (1992), "La construcción de la realidad por los medios de comunicación desde la semiótica", in: Investigaciones semióticas IV: describir, inventar, trascribir el mundo 1, España: Visor, 389-393.
- Klemperer, Víctor (2007, reimpresión), LTI, la lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo, Barcelona: Minúscula.
- Lakoff, George - Johnson, Mark (1986), Metáforas de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra.
- Lomas, Carlos (1991), "La imagen. Instrucciones de uso para un itinerario de la mirada", Signos, teoría y práctica de la educación 1, 14-25.
- Martín Rojo, Luisa - van Dijk, Teun (1998), "Había un problema y se ha solucionado: la legitimación de la expulsión de inmigrantes <ilegales> en el discurso parlamentario español", in: Martín Rojo, Luisa - Whittaker, Rachel (eds.), Poder decir o el poder de los discursos, Madrid: Arrecife, 169-234.
- Ospina, William (2012), "La tragedia griega", El Espectador, 3 de junio, 35.
- Pearce, Barnett (2002), "Nuevos modelos y metáforas comunicacionales", in: Schnitman, Dora Fried, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidós, 265-283.
- Renquema, Jean (1999), Introducción a los estudios sobre el discurso, Barcelona: Gedisa.
- Scott, James (2000), Los dominios y el arte de la resistencia, México: Era.
- van Dijk, Teun (1995), "De la gramática del texto al análisis crítico del discurso", Beliar (Boletín de Estudios Lingüísticos Argentinos) 6, 12-35.
- van Dijk, Teun (1999), Ideología. Un enfoque multidiscplinario, Barcelona: Gedisa.
- van Dijk, Teun (2000), "El estudio del discurso", in: El discurso como estructura y proceso, Barcelona: Gedisa, 21-65.
- van Dijk, Teun (2004), Discurso y dominación. Grandes conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas Nº.4, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- van Leeuwen, Theo (1995), The grammar of legitimation, London: School of Printing.
- Vasilachis de Gialdino, Irene (1998), La construcción de representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico, Barcelona: Gedisa.
- Wittgenstein, Ludwig (1988), Investigaciones filosóficas, México: Instituto de Investigaciones Filosóficas.