Romanica Olomucensia 2015, 27(1):81-99 | DOI: 10.5507/ro.2015.006
Identidades colectivas en el discurso político-mediático venezolano: el Aló, Presidente y la representación de la sociedad venezolana
El discurso político y mediático tiene un rol fundamental en el proceso de reconfiguración de la esfera pública venezolana y en la transformación de la representación de la sociedad y lo político que actualmente se dan en la Venezuela del siglo XXI. Este proceso ha implicado la construcción simbólica de nuevas identidades sociales (pueblo, oligarquía), políticas (chavistas, revolucionarios; opositores, antichavistas), gubernamentales (consejos comunales, comunas), así como la resemantización de otro grupo de identidades sociales (afrodescendientes, campesinos, pescadores, estudiantes, mujeres, indígenas, pobres, entre otras). Por ello, resulta pertinente abordar la construcción de este conjunto de identidades en un espacio público mediatizado a través de las TICs como el programa Aló, Presidente, que constituyó la medida comunicacional de mayor impacto de la gestión del Presidente Chávez. Mediante el análisis crítico del discurso, y con un enfoque multimodal y multimedial, nos proponemos estudiar las categorías discursivas con las que se construyen estas identidades colectivas, así como las categorías visuales que permiten entrever la adhesión a un grupo colectivo a través de sistemas significantes como la vestimenta y la gestualidad, en este espacio público. Para ello analizamos un corpus de estudio conformado por las emisiones semanales de este programa correspondientes al año 2010.
Palabras clave: Venezuela; Aló, Presidente; identidad; colectivo; discurso político y mediático.
Collective identities in political-media discourse in Venezuela: Aló, Presidente and the representation of Venezuelan society
Political and media discourse has a key role in the process of the reconfiguration of the Venezuelan public sphere and the transformation of society and political representation currently going on in Venezuela. This process implies the symbolic construction of new social identities (people, oligarchy), political identities (chavistas, revolutionaries; opposition, antichavistas), and government identities (consejos comunales, comunas), as well as the construction of new meanings in another group of social identities (afrodescendants, farmers, fishers, students, women, ancestral peoples, poor people, and others). Then it is important to study the construction of this group of identities in a public space, mediated by ICT (Information and communications technology), such as Aló, Presidente, which had a significant impact on the media and communication in Venezuela during the government of President Hugo Chávez. In this paper some notions of Critical Discourse Analysis (CDA) are applied to the study of the discourse categories used to configure these collective identities, as well as the visual categories that allow adhesion to a group to be seen through such significant systems as clothing and gestures in the broadcasts of 2010 of this public space.
Keywords: Venezuela; Aló, Presidente; identity; collective; political discourse; media.
Published: June 1, 2015 Show citation
References
- Bajtín, Mijaíl (1982), "El problema de los géneros", in: Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI Editores, 248-290.
- Behrens, Peter Alberto (2010), "Aló, Presidente prensa y política en América Latina", Diálogo Político XXVII (1), 11-26.
- Berlin, Lawrence (2011), "El Modelo Multinivel de Contexto: un marco para explorar la manipulación del lenguaje y la manera en que lo mediático y lo político se fusionan en un discurso híbrido", Discurso & Sociedad 5(1), 9-40.
- Bolívar, Adriana (2001), "El acercamiento y el distanciamiento pronominal en el discurso político venezolano", Boletín de Lingüística 16, 86-101.
- Bolívar, Adriana (2003), "Nuevos géneros discursivos en la política: El caso de Aló, Presidente", in: Berardi, L. (comp.), Análisis crítico del discurso. Perspectivas latinoamericanas. Santiago de Chile: FRASIS editores, 101-130.
- Britto García, Luís (2008), La dictadura mediática en Venezuela: Investigación de unos Medios por encima de toda sospecha. Caracas: MINCI.
- Cañizalez, Andrés (2010), Medios, gobernabilidad democrática y políticas públicas. La presidencia mediática: Hugo Chávez (1999-2009). Tesis doctoral inédita. Ciencias Políticas. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
- Carrasquero, José Vicente - Varnagy, Daniel - Welsch, Friedrich (2003), "Cultura política, capital social y calidad de la democracia en Venezuela: un análisis comparado", Politeia 30, 53-65. [Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttextπd=S0303-97572003000100007&lng=es&nrm=i].
- Charadeau, Patrick (2009), "Reflexiones para el análisis del discurso populista", Discurso & Sociedad 3(2), 253-279.
- Durkheim, Émile (1986 [1895]), Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.
- Dussel, Enrique (2007), "Cinco tesis sobre el "populismo"". [Disponible en: http://enriquedussel.com/txt/Populismo.5%20tesis.pdf].
- Elrich, Frances (2005a), "Características y efectos del discurso autocentrado en Aló, Presidente", Boletín de Lingüística 17(24), 5-10. [Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97092005000200001≻ript=sci_arttext].
- Elrich, Frances (2005b), "La relación interpersonal con la audiencia: el caso del discurso del presidente venezolano Hugo Chávez", Revista Signos, 38(59), 287-302. [Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextπd=S0718-09342005000300002].
- Farr, Robert M. (1986), "Las representaciones sociales", in: Moscovici, Serge (comp.), Psicología Social II. Barcelona: Paidós, 641-657.
- González Broquen, Ximena (2011), "Hacia una categorización del poder mediático: poder representativo, meta-poder y anti-poder", Mediaciones sociales 8, 47-68. [Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/36719/35556].
Go to original source...
- Laclau, Ernesto (2005), La razón populista, Buenos Aires y México: FCE.
- Leeuwen van, Theo (1996), "The representation of social actors", in: Caldas-Coulthard, C. R. - Coulthard, M. (eds.), Text and Practices: Reading in critical discourse analysis, London: Routledge, 32-69.
- Martín-Baró, Ignacio (1983), Acción e ideología. San Salvador: Universidad Centroamericana.
- MIPPCI (2010), Página oficial del Aló, Presidente. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Disponible en: http://www.alopresidente.gob.ve
- Molero de Cabeza, Lourdes (2001), "Formas y estrategias de persuasión en el discurso político venezolano. La construcción del "yo" y del "otro" bajo un enfoque semántico y pragmático", Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad 3(4), 79-106.
- Mora, Martín (2002), "La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici, Athenea Digital 2(otoño). [Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945].
Go to original source...
- Moscovici, Serge (1979), El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires: Huemul.
- Páez, Darío (1987), "Características, funciones y proceso de formación de las representaciones sociales", in: Darío Páez, et ál., Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social, Madrid: Fundamentos, 297-317.
- Pardo, Neyla (2009), "El discurso multimodal en Youtube", Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso- ALED 8(1), 77-107.
Go to original source...
- Pardo, Neyla (2005), "Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana", Forma y Función 18, 167-196.
- Ramírez Lasso, Lilia (2012), "Géneros y funciones en el Aló Presidente N°338: Un género complejo", Revista de Ciencias Sociales (RCS) XVIII(4), 613-627.
Go to original source...
- Ribas, Monserrat (2008), "Discurso parlamentario e inmigración", in: Bañón, A. - Fornieles, J. (eds.), Manual sobre comunicación e inmigración, Donosita-San Sebastián: Gakoa Liburuak, 453-466.
- Tourraine, Alain (1984), El retorno del actor, Buenos Aires: Eudeba.
- Van Dijk, Teun. A (1999), Ideología: Una aproximación multidisciplinar, Barcelona: Gedisa.
- Villegas, Ernesto (2009), Abril Golpe Adentro, Caracas: Editorial Galac.