Romanica Olomucensia 2015, 27(1):101-111 | DOI: 10.5507/ro.2015.007

Exilio y desexilio en la obra de Mario Benedetti. El caso de Andamios

Mercedes Andrés

El artículo realiza un breve repaso por la literatura del exilio de Mario Benedetti, en su forma lírica y narrativa, para centrarse después en las características temáticas y estilísticas más relevantes de la novela del exilio, haciendo especial hincapié en Andamios, con el fin de demostrar la existencia de rasgos comunes con otras obras, especialmente Primavera con una esquina rota.

Palabras clave: exilio; Benedetti; Andamios; novela; desexilio.

Exile and desexile in Mario Benedetti's work. Andamios

This article is a brief review of Mario Benedetti's exile literature, in its lyrical and narrative form. Then it focuses on the most relevant thematic and stylistic features of the exile novel, with particular emphasis on Andamios in order to prove its common features with other works, notably Primavera con una esquina rota.

Keywords: exile; Benedetti; Andamios; novel; desexile.

Published: June 1, 2015  Show citation

ACS AIP APA ASA Harvard Chicago Chicago Notes IEEE ISO690 MLA NLM Turabian Vancouver
Andrés M. Exile and desexile in Mario Benedetti's work. Andamios. Romanica Olomucensia. 2015;27(1):101-111. doi: 10.5507/ro.2015.007.
Download citation

References

  1. Barrera, Trinidad (1998), "El sur también existe", en: Alemany, Carmen (ed.), Inventario cómplice, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 269-279.
  2. Benedetti, Mario (1995) El olvido está lleno de memoria, Madrid: Visor.
  3. Benedetti, Mario (1997), Andamios, Barcelona: Once.
  4. Benedetti, Mario (2001a) Geografías, Madrid: Alfaguara.
  5. Benedetti, Mario (2001b), Primavera con una esquina rota, Madrid: Alfaguara.
  6. Carmo, Marcia (1997), "La dictadura nos dejó un legado de mezquindad", Jornal do Brasil de 10 de mayo de 1997 (s.p.).
  7. Conteris, Hiber (2006), "Exilio, "desexilio" y "desterritorialización" en la narrativa de Mario Benedetti (1973-1999)", A Contracorriente 4/1,40-66.
  8. Ibáñez Quintana, Jaime (2002), Obra poética de Mario Benedetti (1948-1985), Burgos: Universidad de Burgos.
  9. Mathieu, Corina S. (1998), "Andamios: en busca del desexilio", en: Alemany, Carmen (ed.), Inventario cómplice, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 553-563.
  10. Mora, Francisco Javier (1998), "Exilio y nostalgia en la poesía de Mario Benedetti", en: Alemany, Carmen (ed.), Inventario cómplice, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 287-302.
  11. Navarro Vera, José Ramón (1998), "Una aproximación a la geografía poética de Mario Benedetti", en: Alemany, Carmen (ed.), Inventario cómplice, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 123-129.
  12. Portocarrero, Melvy (1999), Mario Benedetti, una narrativa del exilio, Montevideo: Amesur.
  13. Verés Cortés, Luis (1998), "El olvido está lleno de memoria o la memoria está llena de olvido", en: Alemany, Carmen (ed.), Inventario cómplice, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 331-341.
  14. Zeitz, Eileen M. (1986), La crítica, el exilio, y más allá en las novelas de Mario Benedetti, Montevideo: Amesur.