Romanica Olomucensia 2024, 36(2):207-224 | DOI: 10.5507/ro.2024.018
Los Diarios de Lorenzo: caracterización fraseológica y paremiológica del protagonista
- Universidad Complutense de Madrid, Spain
Tres novelas publicadas por Miguel Delibes en un período de cuarenta años -entre 1955 y 1995- tienen como protagonista a Lorenzo, cazador, emigrante y jubilado, respectivamente, quien mediante el procedimiento del locutor asumido refleja sus vivencias, pensamientos y reacciones en diarios de diferente extensión y localización. Lorenzo es un personaje menos sombrío que otros de la galería narrativa del escritor vallisoletano, el cual manifestó por él particular simpatía, principalmente por la afición cinegética que compartían, aun cuando fue consciente de que en el transcurso de esos años el personaje cambió, a pesar de su propio creador. En este artículo se refleja el propósito de estudiar el habla de Lorenzo y, a partir de ahí, emitir un juicio sobre el mismo. La metodología empleada ha sido la recolección de muestras fraseológicas y paremiológicas que Miguel Delibes puso en boca de este personaje y, posteriormente, el análisis de las mismas. El resultado es que el habla de Lorenzo ha arrojado numerosísimas y variadas unidades fraseológicas, representativas de la práctica coloquial -algunas de ellas de registro vulgar-, y asimismo bastantes unidades del caudal proverbial de la lengua española del siglo XX. Este trabajo recoge, clasifica y hace observaciones de muestras representativas de ambas unidades de los tres Diarios y, de este modo, se ofrecen testimonios de la plasmación artística que realizó Delibes del uso expresivo del idioma español, con el que tenemos la impresión de estar escuchando el relato del propio protagonista.
Palabras clave: fraseología; paremiología; Miguel Delibes; Diarios de Lorenzo
The Lorenzo Diaries: phraseological and paremiological characterisation of the protagonist
Three novels published by Miguel Delibes over a period of forty years - between 1955 and 1995 - have as their protagonist Lorenzo, a hunter, emigrant, and pensioner, respectively, who through the procedure of an assumed speaker reflects his experiences, thoughts, and reactions in diaries of varying length and location. Lorenzo is a less sombre character than others in the narrative gallery of the writer from Valladolid, who showed particular sympathy for him, mainly because of the hunting hobby they shared, even though he was aware that in the course of those years the character changed, in spite of his own creator. The aim of this paper was to study Lorenzo's speech and, from there, to make a judgement on it. The methodology used was the collection of the phraseological and paremiological samples that Miguel Delibes put in the mouth of this character and, subsequently, their analysis. The result is that Lorenzo's speech contains numerous and varied phraseological units, representative of colloquial practice - some of them of vulgar register - as well as units from the proverbial wealth of the Spanish language of the 20th century. This work collects, classifies, and makes observations on representative samples of both kinds of unit from the three diaries. In this way, evidence of Delibes' artistic rendering of the expressive use of the Spanish language is offered, as a consequence of which the reader has the impression that he is listening to the protagonist's own account.
Keywords: phraseology; paremiology; Miguel Delibes; Lorenzo's Diaries
Published: November 1, 2024 Show citation
References
- Abouloula, Abdel Mounim (1995), El español coloquial en la obra literaria de Miguel Delibes (tesis doctoral), Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Alonso de los Ríos, César (1993), Conversaciones con Miguel Delibes, Barcelona: Destino.
- Alvar, Manuel (1983), «Lengua y habla en las novelas de Miguel Delibes», Bulletin Hispanique, 85, n.º 3-4, 299-323. [disponible en , 18/04/2023].
Go to original source...
- Alvarado Ortega, María Belén (2007), «Las fórmulas rutinarias como unidades fraseológicas», ELUA 21, 9-20.
Go to original source...
- Alvarado Ortega, María Belén (2010), Las fórmulas rutinarias del español: teoría y aplicaciones, Frankfurt: Peter Lang.
Go to original source...
- Barto¹, Lubomír (2002), «En torno a las comparaciones elativas en español», Studia minora Facultatis philosophicae Universitatis Brunensis, Serie L, 23, 37-45 [disponible en , 21/06/2023].
- Buitrago Jiménez, Alberto (2007), Diccionario de dichos y frases hechas, Madrid: Espasa.
- Cantera Ortiz de Urbina, Jesús - Gomis Blanco, Pedro (2007), Diccionario de fraseología española: locuciones, idiotismos, modismos y frases hechas usuales en español (su interpretación), Madrid: Abada.
- Cantera Ortiz de Urbina, Jesús (2011), Diccionario de dichos y expresiones del español: su interpretación al alcance de todos, Madrid: Abada.
- Carbonell Basset, Delfín (2006), Diccionario de clichés: manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana, Barcelona: El Serbal.
- Casares, Julio (1950 =1992), Introducción a la lexicografía moderna, Madrid: CSIC.
- Corpas Pastor, Gloria (1997), Manual de fraseología española, Madrid: Gredos.
- Coulmas, Florian (1981), Conversational routine: Explorations in standardized communication situations and prepatterned speech, The Hague: De Gruyter.
- De Pieri, María Teresa - García, María Eloína (2016), «Lorenzo y su vocabulario. Análisis fraseológico, paremiológico y contrastivo de los diarios delibeanos», en Dal Maso, E. - Navarro, C. (eds.), Gutta cavat lapidem. Indagine fraseologiche e paremiologiche, Mantova: Universitas Studiorum, 435-456.
- Delibes, Miguel (2002), Los Diarios de Lorenzo. Diario de un cazador. Diario de un emigrante. Diario de un jubilado, Barcelona: Destino, Mis libros preferidos IV.
- Delibes, Miguel (2008), Obras Completas II. El novelista (1953-1962), Barcelona: Destino.
- Fernández Romero, M.ª Josefa (1997), Estudio sociolingüístico de la lengua coloquial y jergal en la narrativa de Miguel Delibes (tesis doctoral), Granada: Universidad de Granada.
- García Domínguez, Ramón (2010), Delibes de cerca, Barcelona: Destino.
- García-Page Sánchez, Mario (2008), Introducción a la fraseología española, Barcelona: Anthropos.
- García Remiro, José Luis (2011), A buen entendedor... Dichos frases y expresiones: su significado y su origen, Madrid: Alianza.
- Goñi, Javier (2020), Cinco horas con Miguel Delibes, Madrid: Fórcola.
- Hickey, Leo (2010), «Pragmática y estilo en Diario de un cazador», en Celma Valero, M. P. - González, J- R. (coords.), Cruzando fronteras: Miguel Delibes, entre lo local y lo universal, Valladolid: Universidad de Valladolid - Cátedra Miguel Delibes, 45-48.
- Martínez López, Juan Antonio - Jørgensen, Annette Myre (2009), Diccionario de expresiones y locuciones del español, Madrid: De la Torre.
- Medina-Bocos, Amparo (1997), «Estudio introductorio a Diario de un emigrante», Barcelona: Destino, I-LXV.
- Mozos, Santiago de los (1993), «Consideraciones lingüísticas sobre Miguel Delibes», en Jiménez Lozano, J. (dir.), El autor y su obra: Miguel Delibes, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 89-100.
- Pamies Beltrán, Antonio (2007), «De la idiomaticidad y sus paradojas», en Conde Tarrío, G. (ed.), Nouveaux apports à l'étude des expressions figées, Cortil-Wodon (Belgique): InterCommunications & E.M.E., 173-204.
- Penas Ibáñez, M.ª Azucena - Méndez Guerrero, Beatriz (2020), «Análisis de las fórmulas rutinarias en las Fisonomías sociales de Benito Pérez Galdós», Paremia 30, 125-135.
- Pérez Rioja, José Antonio (1997), Modismos del español, Salamanca: Librería Cervantes.
- Real Academia Española (1726-1739), Diccionario de Autoridades (DA) [disponible en , 18/09/2024].
- Real Academia Española (2008), Corpus de referencia del español actual (CREA. Versión 3.2) [disponible en , 12/11/2023].
- Real Academia Española (2009), Fichero General [disponible en , 29/8/2023].
- Real Academia Española (2021), Corpus de referencia del español actual (CREA. Versión anotada) [disponible en , 23/9/2023].
- Real Academia Española (2022), Diccionario de la lengua española (DLE), 23.ª ed., [versión 23.6] [disponible en , 22/10/2023].
- Real Academia Española (2023), Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES. Versión 1.0) [disponible en , 17/9/2023].
- Rey, Alfonso (1975), La originalidad novelística de Delibes, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
- Riera, Carme - Ferrero, Jesús - García Sánchez, Javier (participantes), Conte, Rafael (moderador) (1993), «El narrador y los narradores» (mesa redonda), en Miguel Delibes. Premio Letras Españolas 1991 (1993), Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, Centro de las Letras Españolas, 207-223.
- Ruiz Gurillo, Leonor (1998), «Una clasificación no discreta de las unidades fraseológicas del español», en Wotjak, G. (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Frankfurt am Main-Madrid: Vervuert-Iberoamericana, 13-37.
Go to original source...
- Ruiz Gurillo, Leonor (2001), Las locuciones en español actual, Madrid: Arco/Libros.
- Sáez Del Álamo, Luis Ángel (1999), «Los cuantificadores: las construcciones comparativas y superlativas», en Bosque, I. - Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, 1129-1188.
- Seco, Manuel - Andrés, Olimpia - Ramos, Gabino (2018), Diccionario fraseológico documentado del español actual: Locuciones y modismos españoles, 2.ª ed. corr. y aum., Boadilla del Monte: JdeJ, D.L.
- Sevilla Muñoz, Julia - Barbadillo De La Fuente, M.ª Teresa (2021), El mínimo paremiológico español, Madrid: Instituto Cervantes, Centro Virtual, Biblioteca fraseológica y paremiológica, serie «Mínimo paremiológico» n.º 2, § 2.3.5. [disponible en , 6/6/2023].
- Shapovalova, Nadja (2015), La concepción deliberiana de Lorenzo en «Diario de un emigrante» a partir de los fraseologismos (tesis de licenciatura), Tallinn (Estonia): Tallinna Ülikool.
- Varela, Fernando - Kubarth, Hugo (1996), Diccionario fraseológico del español moderno, Madrid: Gredos.
- Vázquez Fernández, María Isabel (2007), Miguel Delibes, el camino de sus héroes, Madrid: Pliegos.
- Zuluaga Ospina, Alberto (1975), «La fijación fraseológica», Thesaurus 30 (2), 223-247 [disponible en , 20/05/2023].
This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-SA 4.0), which permits use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original publication is properly cited. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.