Romanica Olomucensia 2024, 36(2):225-238 | DOI: 10.5507/ro.2024.019
Paremias en la música española actual: análisis de números 1 de «LOS40» en el año 2023
- Universidad Complutense de Madrid, Spain
La música posee una enorme importancia en el desarrollo del ser humano y, al igual que las paremias, se alimenta del acervo cultural y sirve para expresar emociones, críticas o juicios de valor. Como las canciones actuales hacen uso del lenguaje moderno, estudiar la presencia de paremias nos podrá indicar si la población española más joven usa o no este tipo de unidad fraseológica (UF) en su día a día. Para llevar a cabo dicho estudio, hemos seleccionado como corpus todas las canciones españolas que alcanzaron lo más alto de la lista de «LOS40», la cadena de radio musical líder en España. Una vez extraídas todas, las hemos dividido en paremias inalteradas, desautomatizadas y simuladas. Las desautomatizadas se han clasificado a su vez por su forma de desautomatizar: por añadidura, por sustitución, por permutación y por reducción. Una vez realizado el análisis de todas las paremias extraídas, vemos que las canciones buscan la presencia de paremias para evocar la memoria paremiológica colectiva, pero casi siempre a través de una manipulación creativa, ya sea por medio de la desautomatización o de un refrán simulado. Para la creación del refrán simulado hacen uso de diversos recursos estilísticos para seguir la métrica poética que también sigue el refrán, así como su estructura bimembre. En resumen, las canciones analizadas procuran el uso de paremias (un 47 % de las canciones presentaban alguna), aunque, debido al espíritu joven e inconformista, procuran transgredir la fórmula habitual y darle un efecto innovador, humorístico o transformador.
Palabras clave: paremia; desautomatización; refrán simulado; canciones actuales; LOS40
Paremias in modern Spanish music: analysis of "LOS40" number 1 in 2023
Music plays an important role in the development of human beings and, similarly to paremias, it is nourished by cultural heritage and serves to express emotions, criticisms, or value judgements. As current songs make use of modern language, studying the presence of paremias will indicate if the members of the younger Spanish population use this type of phraseological unit (PU) in their daily lives. To carry out this study, all the Spanish songs that reached the top of the list of "LOS40", the leading music radio station in Spain, were selected as a corpus. Once all the paremias had been extracted, they were divided into unaltered paremias, anti-proverbs, and simulated paremias. The anti-proverbs were classified according to the way they are de-automatised: by addition, by substitution, by permutation, and by reduction. Once the analysis of all the extracted paremias had been carried out, it was observed that the songs seek the presence of paremias to evoke the collective paremiological memory, but almost always through creative manipulation, either by means of deautomatisation (i.e. by anti-proverbs) or by means of a simulated proverb. For the creation of the simulated proverb, they make use of various stylistic resources to follow the poetic metre also used by the proverb, as well as its characteristic two-member structure. To sum up, the songs that were analysed seek to use paremias (47% of the songs had some), although because of their young and non-conformist spirit, they try to subvert the usual formula and give it an innovative, humorous, or transformative effect.
Keywords: paremia; anti-proverb; simulated proverb; modern songs; LOS40
Received: February 6, 2024; Revised: February 6, 2024; Accepted: April 23, 2024; Published: November 1, 2024 Show citation
References
- Anglés, Higinio (1948), España en la historia de la Música universal, tomo 11, núm. 33, Madrid: Arbor.
- Arribas, Nieves (2011), «Coser y cantar», La Torre di Babele: rivista di Letteratura e Linguistica 7, 113-151.
- Barbadillo de la Fuente, María Teresa (2022), Allende y aquende refranes en canciones siempre, Biblioteca Fraseológica y paremiológica, serie «Didáctica» núm. 3, Madrid: Centro Virtual Cervantes - Instituto Cervantes.
- Corpas Pastor, Gloria (1996), Manual de Fraseología Española, Madrid: Gredos.
- Corpas Pastor, Gloria - Mena Martínez, Florentina (2003), «Aproximación a la variabilidad fraseológica de las lenguas alemana, inglesa y española», ELUA, Estudios de Lingüística 17, 181-201.
Go to original source...
- García Yelo, Marina (2012), «El proceso de desautomatización de paremias españolas en las redes sociales», en González Rey, M. (ed.), Unidades fraseológicas y TIC. Biblioteca Fraseológica y paremiológica núm. 2, Madrid: Centro Virtual Cervantes - Instituto Cervantes, 11-25.
- García-Page Sánchez, Mario (1989), «Sobre los procesos de deslexicalización en las expresiones fijas», Español Actual 52, 59-79.
- Giménez, Toni (2016), «La canción como espejo humano», en Blanquerna C. R. (ed.), Ars Brevis: anuario de la Cátedra Ramon Llull Blanquerna núm. 22, Blanquerna: Universidad Ramon Llull, 96-117.
- González Calvo, José Manuel (2007), «Unidades fraseológicas y creatividad: propuesta de neología fraseológica», en Cuarteto Otal, J. - Emsel, M. (eds.), Vernetzungen, Bedeutung in Wort, Satz und Text. Festschrift für Gerd Wotjak zum 65. Geburtstag, vol. 1, Berlín: Peter Lang, 199-208.
- González Rey, María Isabel (2005), «La fraseología de la música: la productividad y mutabilidad de sus expresiones fijas», en Luque Durán, J. D. - Pamies Bertrán, A. (eds.), La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 97-120.
- Jarilla Bravo, Salud María (2023), «La adaptación de fórmulas fijas en traducción literaria», en Martínez Pleguezuelos, J. - Moreno Paz, C. (eds.), Hacia otra Traducción e interpretación, Madrid: Guillermo Escolar, 109-124.
- LOS40 (2016), Atención: así hacemos la Lista de LOS40 [disponible en , 01/02/2024].
- LOS40 (2021), LOS40, la radio musical más global con presencia en 10 países [disponible en , 01/02/2024].
- Mahbud-ul-Alam, Ahmad - Quyyum, Shaima (2016), «A sociolinguistic survey on code switching & code mixing by the native speakers of Bangladesh», Journal of Manarat International University 6 (1), 1-18.
- Mena Martínez, Florentina (2003), En torno al concepto de desautomatización fraseológica: aspectos básicos [disponible en , 01/02/2024].
- Méndez, Lucía (2023), El Mundo. Las mujeres sí lloran, cada una a su manera [disponible en , 01/02/2024].
- Millás Mur, Jaime (2013), Universidad de Piura. La música: el lenguaje del alma [disponible en , 01/02/2024].
- Navarro Brotons, María Lucía (2009), «Enunciados paremiológicos desautomatizados en francés y en español. Problemas de traducción: estudio de un corpus periodístico», en Mogorrón Huerta, P. - Mejri, S. (eds.), Fijación, desautomatización y traducción, Alicante: Universidad de Alicante, 95-108.
- PSIB-PSOE. (2023), El PSIB-PSOE presenta la campanya pel 8M amb el lema '#JoDecidesc' per empoderar les dones a decidir sobre tots els aspectes de la seva vida [disponible en , 01/02/2024].
- Pulido, Natividad (2023), ABC Cultura. Las mujeres no lloran, las mujeres facturan en ARCO [disponible en , 01/02/2024].
- Reyne, Claude (1997), «Algunas consideraciones sobre los falsos refranes en español», Paremia 6, 531-535.
- Rodrigo Saavedra, Javier (2022), Los 40. ¿Por qué los 40 se llaman LOS40? [disponible en , 01/02/2024].
- Sardelli, Maria Antonella (2018), «Las paremias en las canciones: enfoque didáctico», Paremia 27, 117-126.
- Schramke, Theresa (2020), Planet wissen. Warum singt der Mensch? [disponible en , 01/02/2024].
- Sevilla Muñoz, Julia - Crida Álvarez, Carlos (2013), «Las paremias y su clasificación», Paremia 22, 105-114.
- Solano Rodríguez, María Ángeles (2012), «Las unidades fraseológicas del francés y del español: tipología y clasificación», Paremia 21, 117-128.
- Sotoca, Helena (2023), Las mujeres ya no lloran, las mujeres renuncian [disponible en , 01/02/2024].
- Zavala, Cristina (2022), Los 40. LOS40 mantiene su liderazgo en la radio musical de España con 2.783.000 oyentes diarios: ¡Gracias a todos! [disponible en , 01/02/2024].
- Zuluaga Ospina, Alberto (2001), «Análisis y traducción de unidades fraseológicas desautomatizadas», PhinN 16, 67-83 [disponible en , 17/09/2024].
This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-SA 4.0), which permits use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original publication is properly cited. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.